Legislatura bonaerense
El oficialismo aprobó dictamen de mayoría del Presupuesto General 2026
Los diputados de UP con la compañía de aliados también lograron dictamen de mayoría para la ley Impositiva en la Comisión de Presupuesto e Impuestos y volvieron a convocarla para el próximo martes.
A pesas de las diversas especulaciones que se diseminaron en la previa a la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, que conducen Juan Pablo De Jesús y el massista Rubén Eslaiman, respecto de la interna peronista, con los votos de los diputados de La Cámpora, el sector de Martín Insaurralde y el Frente Renovador, se logró avanzar en el tratamiento legislativo de los proyectos de ley de Presupuesto, el Presupuesto 2026 y la ley Impositiva.
El Presupuesto General de Gastos y Recursos 2026 y la correspondiente Ley Impositiva para el próximo año lograron despacho de mayoría e ingresaron en el Orden del Dia de la próxima sesión prevista para el próximo miércoles 26.
Por cuerda separada, la Comisión de Presupuesto quedó convocada para un nuevo plenario el próximo martes, el día anterior a la de sesión prevista para el miércoles, y allí se abordaría el proyecto de ley de Financiamiento, por pedido de los diputados de la oposición y debido a que se necesita la aprobación de los 2/3 para ser aprobado en el recinto.
Allí es donde estaría faltando algo de acuerdo y por ello los conductores políticos de las negociaciones decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes, para encontrar un poco más de “generosidad” en sus filas, el oficialismo, y “humildad” en las filas opositoras, según apuntó un avezado legislador.
De todas formas, el despacho conseguido por De Jesús y Eslaiman, fue acompañado por todos los representantes de UP: Marcela Basualdo, Carlos “Cuto” Moreno, Micaela Olivetto, Carlos Puglelli, Gustavo Pulti y Avelino Zurro.
Pero también sumó la firma el secretario de la Comisión y representante de la bancada de Unión y Libertad Martín Rozas, de Nuevos Aires Gustavo Cuervo y el diputado radical de SomosBA Pablo Dominichini, que de esta forma vuelve a tomar distancia del otro bloque de la UCR que formó parte del despacho de minoría.
Pues tal como se viene informando, el dictamen de la minoría fue impulsado por la vicepresidente de la Comisión Silvina Vaccarezza, de la UCR+CF y fue acompañada por la representación del PRO Fernanda Antonijevic y de la CC Romina Braga. El diputado del PRO Agustín Forchieri estuvo ausente e informaron que se sumaría su firma al despacho de la minoría.
Además de los diputados que forman parte formalmente de la comisión también estuvieron presente los diputados Laura Cano Kelly, del PTS – Frente de Izquierda Unidad; Agustín Romo, Abigail Gómez y Guillermo Castello de La Libertad Avanza; sendas bancadas sin representación formal en la Comisión.
También formaron parte del encuentro la diputada de UP María Laura Aloisi, los presidentes de los bloques Diego Garciarena (UCR Cambio Federal) y Martín Civale (Somos Buenos Aires); y el diputado del PRO Matías Ranzini.
Con la mitad de las cosas en regla el oficialismo estaría consiguiendo en la Cámara baja gran parte de los que necesita el gobernador Kicillof y cerrar bien la primera parte de su segundo mandato y comenzar a transitar la segunda parte como paso firme.
Falta, no obstante, una parte sustancial del acuerdo parlamentario, el Financiamiento tanto de deudas que tiene próximo vencimiento como así también deuda nueva que el gobernador tiene previsto tomar.
El gobernador busca que los intendentes comprometan a sus legisladores a votar una ley que autorice endeudamiento por hasta unos US$ 3685 millones o su equivalente en otras monedas.
El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura incluye un pedido para tomar deuda de 1990 millones de dólares, monto que servía de referencia para constituir un fondo de fortalecimiento de inversión municipal, que se creará una vez aprobados esos recursos, equivalente al 8 % de ese total efectivamente tomado.
Es decir que falta una parte importante de lo requerido por el gobierno central que es el financiamiento como así también lo que piden los gobiernos locales, el fondo de asistencia para los municipios, tarea que tendrá su definición el próximo martes.