Empresas
Leo Bilanski: “en la Argentina de Milei cierran 40 pymes por día”
El presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), dijo que es inútil pedir trabajo en la Iglesia cuando hay un Estado que “destruye las empresas”.
En diálogo con la Radio Pública de la Provincia, en AM1270, el titular de la entidad que nuclea a Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector por las políticas del gobierno nacional.
En ese marco, puntualizó que las pymes constituyen “el 98,5% del total de las empresas argentinas. Es el principal empleador del país, que le da trabajo privado y registrado a 4 millones de argentinos y argentinas”.
“Desde que gobierna Milei cerraron 15 mil. Está peleando cabeza a cabeza con Macri que se llevó 25 mil, pero lo hizo en 4 años”, recalcó el entrevistado.
Seguido, precisó que “40 pymes por día cierran las puertas” en la Argentina por lo que señaló: “No sirve de nada ir a pedir trabajo a la Iglesia cuando hay un Estado nacional que es una máquina de destruir empresas”.
Con respecto al cierre de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa dispuesto por el Ejecutivo, opinó que, en realidad “se están escapando ante una realidad nefasta que ellos mismos están generando”.
Bilanski explicó que esta situación “arranca un año y medio atrás con Federico Sturzenegger, cuando derogó la ley del emprendedurismo”.
Al respecto, ironizó: “te venden en los medios que tenés que crear tu propio trabajo y por abajo te destruyen todas las leyes de financiamiento productivo, capacitación y crédito fiscal”.
En esa línea, recordó que la Secretaría que acaban de disolver “puso miles de millones de pesos en los empresarios de la UIA durante la pandemia. Ahora, esos empresarios se hacen los boludos y dicen que el Estado no sirve para nada”.
“La economía es un entramado interconectado”, indicó el dirigente: “Cuando se cae algo, o algún sector es agredido, hay un efecto dominó”. Eso explica que hoy “4 de cada 10 empresas manifiesta incumplimientos en la cadena de pagos, eso es grave y no pasaba desde la pandemia”.