sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº3135
www.elparla.com
El Parla » Política » 3 abr 2025

Legislatura bonaerense

Cristinismo y opositores alcanzan el quoron y prosigue la sesión

Los diputados bonaerenses continuaran con la sesión que desde la semana pasada pasó a un cuarto intermedio para este jueves, en medio de cierto desconcierto sobre la posible suspensión de las primarias y la definición del calendario electoral.


El cristinismo logró conseguir el acompañamiento de los 10 renovadores de Sergio Massa; a lo que le sumó la presencia de 8 diputados de URyF, 7 del AC-UCR+GEN, 6 de la UCR+CF, 1 de PRO y la totalidad de los miembros del bloque de la CC. Así todos junto lograron 51 presencias para reiniciar la sesión y, acto seguido, pedir cuarto intermedio hasta las 17 horas.

 

La resistencia estuvo protagonizada por el subloque Kicillofista de 11, más el bloque a pleno de los libertarios de LLA, que suman 13, y casi la totalidad de los diputados del PRO, con la excepción del vicepresidente Adrián Urrelli, que aportaron 12 bancas sin diputados. Los monobloques de izquierda, por el contrario, no mostraron fisuras y brillaron por su ausencia ambos representantes. También faltó una diputada de URyF. Totalizaron 41 ausencias

 

Sucede que este jueves, sorpresivamente y por primera vez desde su creación, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) realiza un acto de militantes que será encabezado por el propio Axel Kicillof.

 

El gobernador va a hablarle a los suyos, en principio, a las 15 horas en el Teatro Argentino, a una cuadra y en paralelo, a los sucesos que están dándose en la Legislatura bonaerense. Se preveía que hablaría después, pues ahora podría hablar antes.

 

Las negociaciones en la cúpula de la alianza de gobierno, Unión por la Patria, parecen haber vuelto a un nuevo punto de inicio en un contexto de desencuentro.  

 

Tras el reinició de la sesión en la Cámara de Diputados bonaerense, en los pasillos de la Legislatura bonaerense no se termina de definir, ni siquiera, cuál será el destino de la sesión, que en principio tendría como tema principal la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas; pero habrá que verlo.

 

Todas las miradas están centradas en los avatares que se suscitan en la alianza de gobierno donde cada sector busca posicionarse estratégicamente de cara a las elecciones de 2025, e incluso de 2027.

 

Los legisladores de La Cámpora, del Frente Renovador y los que responden al gobernador Axel Kicillof no ceden.

 

Los primeros están dispuestos a acompañar la suspensión de las primarias si es que el mandatario acepta que las elecciones bonaerenses sean concurrentes, es decir el mismo día que las nacionales, que tienen fecha para el 26 de octubre próximo.

 

En tanto, en Gobernación, proclives a desdoblar los comicios, insisten en que las facultades de convocar y de fijar la fecha de las elecciones son “competencia constitucional” de Axel Kicillof, tal como lo argumentó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la conferencia de prensa que brindó este lunes.

 

Incluso, desde calle 6 avisan que, si el trámite parlamentario no prospera este jueves, el Gobernador está dispuesto a zanjar las diferencias mediante un decreto que fije la fecha con antelación al 26 de octubre.

 

Una versión que tomó fuerza en la Legislatura bonaerense es la posibilidad de que La Cámpora y el Frente Renovador presionen hasta el último minuto para tratar el proyecto de suspensión de las PASO del massista Rubén Eslaiman, al que buscan agregarle un artículo que fije las fechas de las elecciones en el mismo día que las nacionales, como pretenden Cristina Kirchner y Sergio Massa.

 

Es decir, al proyecto de Eslaiman se le agrega un capítulo de forma tal que se semeje al proyecto presentado por la senadora y presidenta de la bancada de senadores de UP, Teresa García, con el respaldo mayoritario de la bancada oficialista.

 

Si esa jugada prospera, podría significar la ruptura de los bloques de Unión por la Patria, que son la primera minoría en ambas Cámaras, con 37 integrantes en Diputados y 21 en el Senado bonaerense. Aunque las bancadas oficialistas podrían partirse todavía con más fuerza si es que La Cámpora y el Frente Renovador juntan voluntades con la oposición. En ese caso, superarían con amplio margen los 62 votos que requiere habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

 

Es que los demás bloques, los bloques opositores, están para acompañar la decisión que finalmente adopte el oficialismo, pues así se expresan desde los dos bloques de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. Pero exigen una definición.

 

El PRO tiene la posición marcada por los hechos en la CABA y el bloque dialoguista Unión Renovación y Fe se viene mostrando a favor de desdoblar las elecciones, pero podría moverse. Ante un escenario de ruptura, la oposición se sentaría a la mesa.

 

Pero llegado a este punto, también están aquellos que ven un escenario donde se descartan las elecciones desdobladas, “o hay tres elecciones o una sola”, dicen.

Es decir que, si no logran imponer las elecciones concurrentes, desde el massismo y el cristinismo, no prestarán acuerdo para eliminar las primarias en la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: