miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2733
www.elparla.com
El Parla » Política » 17 jun 2024

panorama

El éxito aparente de Milei obliga al gobierno bonaerense a recalcular sus acciones inmediatas

El gobernador Axel Kicillof encabezó el reclamo por los fondos federales retenidos “en nombre de los 17 millones de bonaerenses que son damnificados por los recortes ilegales del gobierno nacional”.


En lo que fue la antesala de la cruzada definitiva, en la previa al tratamiento de la “ley Bases” en el Congreso de la Nación, el oficialismo provincial, mascarón de proa de la resistencia al fervor libertario, volvió a poner en escena un reclamo por no logra prender en otras latitudes y tampoco entusiasma a otras fuerzas políticas provinciales.

“Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”, afirmó el gobernador Axel Kicillof.

Según las cuentas provinciales “la deuda” total asciende a más de $6 billones y comprende, entre otras cuestiones menores, las transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros.

Se trata, como se puede apreciar, en definitiva, de ajustes que realizó el gobierno nacional no solamente a la provincia de Buenos Aires, sino que lo hizo a “las provincias”, en plural.

Pero a la hora del reclamo, los dirigentes oficialistas bonaerense están solos, con la tibia excepción, de algunos intendentes opositores que en ocasiones suelen expresar cierta solidaridad interesada sobre la cuestión. Esa orfandad es un punto, por el momento, difícil de explicar que ni siquiera se lo intenta.

No obstante, en ese marco, Kicillof antes de emprender viaje al Vaticano, movilizó a ministros e intendentes hasta la puerta de la sede de Economía de la Nación para presentar un petitorio por una deuda en concepto “de transferencias”.

Agregó, además, otro reclamo puntual por el freno de mano que la administración que encabeza el presidente Javier Milei utilizó para paralizar la obra pública.

Al menos por ahora, la administración Kicillof sigue obteniendo el silencio como respuesta, pese a los múltiples reclamos realizados por la poda libertaria del primer semestre. “Lo que necesitamos realmente es una respuesta”, reclamó a modo de súplica la vicegobernadora Verónica Magario.

Sobre ese punto nace un nuevo interrogante político: ahora con la Ley Bases en mano, ¿Milei aplicará algún sistema artesanal de “premios y castigos” para los gobernadores aliados y no alineados? Si eso sucede, tampoco será mucho el “recupero” que se podría producirse en virtud de la posición del gobierno, aunque tal vez explique la soledad en el reclamo.

Vale consignar, de todas formas, que hubo algunos puntos de acuerdo entre gobernadores que de todas formas no tuvieron mayores éxitos que los reclamos que en soledad hacen algunos.

Está por verse como finalmente quedará la reposición de la cuarta categoría de Ganancias, por la que presionaron en conjuntos algunos gobernadores, pero ya son fracasos los intentos compartido, entre los que estuvo el gobernador Kicillof, de que se coparticipe el impuesto al cheque o el País.

Así, con los precios de tarifas y combustibles medianamente contenidos, la inflación de mayo fue de 4,2%; es una nueva desaceleración consecutiva del índice oficial y hay que ir más de dos años para atrás para encontrar una más baja.

También hay que irse hasta el arranque de 2022 para encontrar un número menor al que arrogó la denominada inflación núcleo, que no contempla los precios regulados, que avanzó 3,7%.

Ante esto que el gobierno nacional vende como un éxito, en la provincia miran el reverso: la caída estrepitosa de los niveles de actividad y la pérdida de unos 150.000 puestos de trabajo: “la hiperrecesión”.

Y como para morigerar aún más los supuesto daños ante la adversidad, en el entorno de Axel Kicillof, reparan en el detalle de las tres reuniones importantes que tuvo en el Vaticano, dos con el Papa Francisco y una con el prefecto del dicasterio de la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández.

Hay allí un el doble significado que atribuyen a esos encuentros con el Papa Francisco y compañía: la excusa perfecta para evitar el escenario de derrota en el Senado y, a la vez, un señalamiento que lo singulariza como referente nacional de la resistencia a las políticas libertarias.

Parece que el gobernador Kicillof está dispuesto a competir con los libertarios por las “fuerzas del cielo”, también, acotan los observadores.

Interna

Aunque se trate de no llamar mucho la atención sobre la mentada interna peronista, la idea del gobernador Kicillof de habilitar una franquicia propia pone nerviosos a propios, y sobre todo, a extraños.

Más allá que hubo conversaciones tendientes a encontrar cierta polifonía, hoy lo que reina es un conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, no siempre alcanzando un todo armónico.

Por caso, en el conurbano, ya hay movimientos que amenazan con no tener retrocesos. Es un hecho, la vía libre para que avancen en lo que se denomina “armados propios”, a los ministros Carlos Bianco y Andrés Larroque, en la zona sur; como así también a Gabriel Katopodis y la ministra Cristina Álvarez Rodríguez en la zona norte y oeste del conglomerado urbano de la provincia; saca chispar por donde fluye.

Con venia de estas comandancias los encuentros en el territorio se multiplican. Este lunes, por caso, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, desembarcará en Quilmes con un sector no alineado a la intendenta Mayra Mendoza.

El intendente de Avellaneda no es el único que se mueve por los terrenos fangosos de los suburbios sureños, también lo hace otro viejo lobo de río, el intendente de Berazategui Juan José Mussi, que se hizo presente en un encuentro militante que encabezó el ex vicegobernador Gabriel Mariotto en Lomas de Zamora, donde gobierna Federico Otermín, otro camporista, hasta aquí supuestamente cercano, pues su pareja Daniela Vilar es ministra bonaerense de Ambiente.

El ex presidente del bloque de concejales de UP en Quilmes, el concejal Ariel Burtoli ya protagonizó un incidente que terminó en la Justicia, su auto apareció pintado con la palabra “traidor”.

Al mismo tiempo, el dirigente de Peronismo de la Soberanía, Gabriel Berrozpe organiza para hoy un acto en Quilmes y publicita otro para el viernes en Lanús, donde también gobierna un referente camporista, al son de “Axel presidente y Ferraresi gobernador”.

Pymes

El proyecto de ley que aumenta “el costo de las indemnizaciones por despidos” en la provincia de Buenos Aires, que fuera aprobado en la Cámara de Diputados, con un claro pronunciamiento del oficialismo y pleno apoyo de la bancada de UP, se encontró con una situación inesperada en el Senado.

Sucede que, tras el pronunciamiento en contra de todas las bancadas de senadores de la oposición y de todas las Cámaras empresariales “habidas y por haber”, como frutilla del postre, se escuchó la voz de la vicegobernadora Verónica Magario que le bajó el pulgar.

“No ha sido una iniciativa del gobierno provincial”, dijo la matancera y luego explicó “nosotros somos los que fomentamos el sostén de nuestras industrias y promovemos la actividad de las Pymes, que son las que componen el entramado productivo, porque representan entre un 70 y un 80% en la provincia de Buenos Aires”.

Cabe consignar que la iniciativa parlamentaria fue presentada por la diputada de UP Maite Alvado, una referencia camporista.

La reforma modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por una fórmula que toma en cuenta el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), y agrega una carga del 6 por ciento; de tal forma que según estimaciones se multiplica el monto de las misma en más de 7 veces.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: