jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 8 jun 2024

anuncio oficial

El Consejo General aprobó por unanimidad la reforma educativa

Cambios en la escuela secundaria bonaerense: más tiempo de escuela y más acompañamiento en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.


El Consejo General de Cultura y Educación aprobó por unanimidad la actualización del Régimen Académico (RA), la primera de las acciones que la provincia de Buenos Aires llevará adelante para el cambio integral y gradual de la escuela secundaria.  

 

Este documento regula las normas para la organización de la enseñanza, por lo que a partir del ciclo lectivo 2025 habrá más tiempo de escuela para la intensificación de los aprendizajes y más acompañamiento para las y los estudiantes. Además, la acreditación se saberes será por materia y no se recursará lo ya aprobado.

 

En ese sentido, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni resaltó que “un aspecto muy importante es que cada institución pueda organizarse en función de su realidad y que de esta forma la tendencia de la escuela secundaria acompañe más a las y los estudiantes”.

 

“Esta propuesta responde a la demanda sobre la necesidad de transformar la escuela secundaria. Recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas. Recupera buenas experiencias ya implementadas”, agregó Sileoni.

 

El Ministro explicó que “con el nuevo régimen la calificación es por cuatrimestre y se aprueban con 7 o más. Las materias aprobadas no se recursan. Las pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que las y los estudiantes adquieran los conocimientos”.

 

Y completó: “Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio. Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan”.

 

Este nuevo Régimen Académico representa un incremento en la inversión educativa con la ampliación de módulos y cargos docentes para el acompañamiento a las trayectorias educativas de las y los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires.

 

Asimismo la actualización contempla el trabajo dirigido a la construcción del oficio de estudiante en primer año y propuestas formativas destinadas a quienes transitan el último año para la articulación con estudios superiores o la inserción en el ámbito del trabajo; promueve clases con formatos diversos, nuevos modos de organizar tiempos y espacios escolares, y un trabajo más profundo en los contenidos. También fomenta el desarrollo de proyectos y experiencias educativas articuladas con otros actores, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de las y los estudiantes.

 

“Vamos a realizar un llamado a concurso de titularización de cargos jerárquicos de director y vicerrector. Tenemos 1.700 cargos de directores y otro tanto de vicedirectores a cubrir que hoy no es que no estén cubiertos sino que no son titulares y esta condición les daría estabilidad en sus cargos y en sus escuelas”, anunció Sileoni.

 

Por su parte, el subsecretario de Educación provincial Pablo Urquiza expresó: “En el marco de estos cambios que anunció el Ministro y con fondos provinciales tenemos 18 nuevos edificios escolares y el llamado para otros 3 en función de los requerimientos del nuevo régimen académico y de organización institucional de la escuela secundaria también vamos a construir 14 nuevos edificios en los distritos del conurbano bonaerense que tienen mayor tasa de hacinamiento por aula lo que va a hacer un total de 35 nuevas escuelas”.

 

Por último, es importante aclarar que paralelamente se está trabajando en otras políticas educativas que impactarán en este cambio progresivo, como la elaboración de nuevos Diseños Curriculares, el llamado a Concurso de titularización de cargos jerárquicos y la propuesta de concentración horaria y/o cargos de base.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: