jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 8 jun 2024

Educación

Las seis claves para entender la reforma del secundario bonaerense

Los detalles del nuevo régimen, que reemplaza la repitencia por las "recursadas" o las "intensificaciones".


El gobierno bonaerense lanzó una reforma del colegio secundario que se aplicará a partir del inicio del ciclo lectivo 2025, que incluye la vuelta de las calificaciones numéricas –se aprobará con 7- y cuatrimestrales.

 

Pero el aspecto que más llamó la atención fue el fin de la repitencia de un año completo y su reemplazo por un régimen en el cual las materias que se aprueban no se recursan, mientras que en aquellas que obtengan una nota inferior a 7 deberán “intensificar” conocimientos o recursar.

 

Claves del régimen

 

¿Cuántas materias puede adeudar el alumno para pasar de año?

Para pasar de año, podrán tener hasta cuatro materias que deban “intensificar” o “recursar”. Es decir, que podría cursar un año 14 materias como máximo: las 10 de casa ciclo (el último año son 12), más las 4 a recursar o intensificar.

 

¿Qué es intensificar, con cuánto se aprueba y cuándo se hace?

La intensificación es un periodo de quince días en que los alumnos que hayan reprobado una materia verán más contenidos y realizarán más trabajos. Se aprueba con 4 en vez de 7. Y se podrá hacer en febrero, marzo o diciembre. La asistencia mínima será del 75%.

 

En el caso de no aprobar más de cuatro materias: ¿qué pasa?

Cuando un alumno no aprueba más de cuatro materias de un ciclo, un Equipo de Trayectorias Educativas –docentes de distintas materias- decide qué recursará y que intensificará. Les comunicarán la decisión a los padres: los alumnos no podrán decidir sobre este punto.

 

¿Dónde y en qué horarios serán las “intensificaciones” y las recursadas?

La reforma prevé cuatro posibilidades.

 

Cursar los contenidos pendientes en el aula en la que otros alumnos cursan la materia correlativa: Ej: si se adeuda historia 1, cursarla en un aula y con un profesor que da historia 2.

Cursar los contenidos pendientes con alumnos que por primera vez cursen esa materia.

Cursar los contenidos adeudados a contraturno con alumnos que estén cursando la materia correlativa. Contraturno de Historia 2, en el ejemplo de que se adeuda historia 1.

El alumno cursa en nuevo espacio, después del horario de clase y/o los sábados. Y se puede complementar con módulos virtuales.

¿Qué es el régimen de correlatividades?

Como en la Universidad, hay ciertas materias que tienen varios niveles. Por ejemplo, matemáticas 1 y 2, o de primero y segundo año. Si hay correlatividad eso implica que no se puede cursar un nivel si antes no se aprobó el nivel anterior.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: