jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 8 jun 2024

Educación

Un exministro de CABA apoyó la reforma educativa bonaerense

El pedagogo Mariano Narodowski, extitular de la cartera de Educación porteña, consideró que la reforma que impulsa el gobierno de Kicillof combina “inclusión” y “calidad”.


El exministro de Educción de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski, quien integró la gestión de Mauricio Macri entre 2007 y 2009 en la capital nacional, respaldó las modificaciones realizadas por la Provincia en las escuelas secundarias, que incluyen la eliminación de la repitencia.

 

“Para mi está muy bien. Es el camino correcto. De hecho, en mi breve e intrascendente paso por el Ministerio de Educación de la Ciudad estábamos armando algo así. Después me fui y los que siguieron no lo hicieron”, contó el académico y pedagogo Narodowski en el marco de una entrevista en radio Con Vos.

 

El exfuncionario porteño dijo que le parece “un paso en la dirección correcta, no solamente por la propuesta en sí misma, sino porque hay un cambio en el kirchnerismo que siempre estaba muy preocupado por la inclusión (que está bien) y poco preocupado por la calidad”.

 

“Me parece que este modelo logra conjugar las dos cosas. O sea, que los chicos se queden en las escuelas, pero que se queden para aprender”, indicó. Y agregó: “Técnicamente, repetir el curso no garantiza mejores resultados. Lo que muestran las pruebas Aprender es que cuanto más se repite peores resultados se tiene”.

 

Narodowski consideró que la repitencia era “un instrumento bastante razonable para principios del siglo pasado” y que “hoy ya no tiene mucho sentido”. “Me parece muy interesante que se flexibilice eso y que los alumnos en todo caso repitan solamente los cursos que no aprobaron. No tiene mucho sentido que tengan que cursar devuelta las materias que sí aprobaron”, explicó.

 

El pedagogo indicó que “en muchos países de los que yo admiro, como Estados Unidos e Inglaterra, tienen este método, y Francia tiene un método mixto”. “No es una locura populista”, subrayó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: