jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 31 may 2024

Declaraciones

Larroque: “tienen una concepción filosófica del gobierno que es indolente e inhumana”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad se refirió al escándalo de los alimentos retenidos en galpones y denunció que a la Provincia “no mandaron ni un paquete de fideos”.


Durante su visita a los estudios de la radio pública de la provincia, en AM1270, en diálogo el ministro bonaerense comenzó por recordar la figura de Nora Cortiñas como “una luchadora incansable”, y definió que “estamos frente a un momento difícil porque partió Hebe y otras Madres y Abuelas que nos marcaron como generación”.

 

Señaló que “después del genocidio y la derrota cultural que sobrevino a la irrupción del neoliberalismo en la Argentina, ellas quedaron como un lugar de testimonio, y verlas partir es muy difícil de digerir”.

 

Por otra parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad se refirió al escándalo de los alimentos retenidos en galpones del ministerio nacional de Capital Humano: “Me parece aberrante porque estamos en una situación muy delicada en términos sociales”.

 

Luego, aclaró que en este caso “se combinan muchas cosas porque (los funcionarios del Ejecutivo nacional) tienen una concepción filosófica del gobierno que es indolente, inhumana”, pero “también son inútiles porque hubo liberales con capacidad de gestión y ellos no entienden cómo funciona el Estado”.

 

En ese sentido, Larroque recordó que este año la Provincia tuvo que afrontar 2 catástrofes climáticas que afectaron a 110 distritos y “no hemos recibido ni un peso de transferencia del Estado nacional, ni mandaron un paquete de fideos”.

 

Por lo tanto, criticó que “de manera discrecional, el gobierno nacional le quitó a la Provincia un billón de pesos que le corresponde por normativa, y eso nos pone en una situación muy compleja, pero a la vez, la política económica generó una recesión tan profunda que golpeó nuestra recaudación”.

 

Estas situaciones provocaron que “miremos donde miremos estamos flanqueados por dificultades generadas por un Gobierno que tiene una filosofía equivocada y graves problemas a la hora de ejecutar las políticas en el marco de su propia ideología”.

 

El funcionario detalló que en la provincia “la política alimentaria se canaliza a través del Servicio Alimentario Escolar, donde no hay intermediarios y 2,4 millones de chicos y chicas se llevan un módulo complementario a sus hogares para colaborar con las cenas y las comidas de los fines de semana”.

 

Respecto del Salario Social Complementario a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, describió que la gestión de “Cristina terminó con 200 mil planes sociales, Macri los llevó a 600 mil y Alberto Fernández terminó con 1,3 millones. Eso tiene un volumen tan grande de beneficiarios que se convirtió en una política de ingresos”.

 

Al respecto, relató que “la mitad de los trabajadores está en una situación de informalidad, aunque algunos de ellos tienen buenos ingresos”, y propuso la creación de “un seguro de empleo, así como una agencia para coordinar y capacitar las necesidades del mercado de trabajo para el desarrollo productivo del país que se plantea el Estado”.

 

Larroque reconoció que “el panorama social es muy complejo”, porque “se cayó la asistencia de la Nación como complemento” debido a que “el grueso de la inversión siempre lo hicimos desde la provincia”, lo que se combinó “con la desregulación de los precios, la inflación y el aumento de la desocupación”.

 

Respecto del rol de la oposición, convocó “a reconstruir el proyecto nacional a partir de una política de ingresos absolutamente transparente, que no dé margen a dudas, porque de lo contrario pierde la organización popular”, y destacó que “el camino de la AUH es ejemplar, y hay que pensar en cómo contenemos a otros sectores etarios”.

 

Por último, destacó que “estamos en una etapa con elementos novedosos porque Milei es un hecho extravagante como para pensar que haciendo las mismas cosas vamos a revertir la situación”.

 

En ese marco, dijo que “Kicillof emerge como una referencia después del derrumbe o colapso, y la Provincia está enfrentando a un Presidente desquiciado con un Gobernador que tiene la misma postura frontal y valiente desde el primer día”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: