jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 31 may 2024

agropecuarias

Terminó la cosecha de soja y el dato es poco alentador para el Gobierno

Fue una de las menores siembras en los últimos 15 años. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.


La campaña 2023/2024 de la soja culminó con una de las menores siembras de los últimos 15 años, ya que hubo 450.000 hectáreas menos con este cultivo, aunque la producción alcanzó un buen nivel y sumó casi 18 millones de toneladas.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario puntualizó que se sembraron 4,56 millones de hectáreas con soja en el ciclo 2023/24, siendo la segunda menor campaña de las últimas 16.

 

Así, la región núcleo (la más productiva del país en términos agropecuarios) sembró su segunda menor superficie en 15 años, solo detrás de la campaña 2021/22 (4,45 millones de hectáreas).

 

A contramano, en la presente campaña se sembraron 560.000 hectáreas más de maíz); en total, hubo con la soja una leve disminución respecto al año pasado con una reducción de poco menos de 50.000 hectáreas.

 

La entidad empresaria puntualizó que la campaña de soja finalizó con un fuerte retraso, pero con mejores rindes, lo cual

compensó la pérdida de área sembrada y este cultivo alcanzó una producción 17,94 millones de toneladas.

 

Además, explicó que, desde su arranque, la cosecha de soja estuvo atravesada por la problemática de excesos de lluvias: en marzo, la región núcleo acumuló más de 300 milímetros en el este, situación que produjo severos problemas de calidad en las zonas más afectadas, como infección de hongos y pérdida de rinde en las zonas que recibieron más agua.  Se sumaron la retención de hojas y tallos verdes en lotes muy afectados por el calor.

 

"La trilla continuó como se pudo, incluso entrando a los lotes condiciones sin piso y con humedad del grano muy por encima del óptimo. Las plantas estaban en condiciones muy vulnerables y las pérdidas por desgrane iban en aumento. El freno de las lluvias en mayo permitió terminar la cosecha, pero con un atraso de casi 30 días respecto al promedio de las últimas cinco campañas", reseñó la Bolsa rosarina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: