jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2727
www.elparla.com
El Parla » Política » 30 may 2024

Medida de fuerza

Los maquinistas de trenes van hacia “un paro de trenes de 24 horas”

El titular de La Fraternidad Omar Maturano se refirió al reclamo al gobierno de aumento salarial y denunció el proceso de desinversión.


En diálogo con la radio pública de la provincia, en AM1270, el dirigente gremial explicó que la acción de trabajar con un tope de velocidad, a un máximo de 30 KM/hora representa el 40% de la capacidad del servicio.

 

El secretario general de La Fraternidad destacó que se trata de una protesta que tiene como objetivo “advertirle al gobierno que si no arreglamos la deuda que tienen con nosotros, la semana que viene vamos a hacer un paro de 24 horas”.

 

Maturano detalló que “buscamos empatarle a la inflación” y lamentó que la pérdida de poder adquisitivo del salario “es un problema que tenemos desde diciembre”.

 

En tal sentido, advirtió que “con este gobierno no vamos por detrás de la inflación como con otras administraciones y tampoco tenemos aumento salarial”.

 

Seguido, recordó que “en febrero hicimos un paro y formalizamos algunas cuestiones pero en marzo no reconocieron nada”.

 

Luego, enumeró que “en abril nos ofrecieron un incremento de 2,2% frente al 8,8% de inflación y ahora nos quisieron dar un 7% para empezar a cobrarlo recién el 30 de junio”, lo que “impulsó esta protesta”.

 

El sindicalista reconoció que como gremio “estamos en una encerrona porque no conocemos el plan económico” del gobierno, al tiempo que “no tenemos ningún interlocutor válido”, ya que “cambian los funcionarios a cada rato y cuando bajan (a discutir con los representantes de los trabajadores), lo hacen sin órdenes”. Por lo tanto, describió que “hay incertidumbre”.

 

Maturano también informó que “las empresas ferroviarias tienen el mismo presupuesto que en el 2023”, el cual “se va a terminar a fines de junio”, aunque aclaró que “dijeron que iban a entregar un dinero para ir remendando, no arreglar. Estamos ante un proceso de desinversión”, reconoció.

 

Por otra parte, sostuvo que “si se avanza con la privatización, venderán los ferrocarriles lo más barato posible y con ello, la tierra que está a la vera de las vías, lo cual va directo al negocio inmobiliario” de “algún amigo del gobierno”.

 

Sin embargo, enfatizó que “las tierras son de la Nación” y si esto se concreta significa “perder soberanía nacional, porque los trenes llegan hasta los límites con Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Perú”.

 

En cuanto a la relación con la Confederación General del Trabajo, señaló que “acompañamos la estrategia de la CGT, que hasta ahora ha sido buena”.

 

Luego, deseo que haya “armonía entre el gobierno y los trabajadores para conservar la paz social”, pero lamentó “las imposiciones como el libre mercado, la destrucción del Estado, no pagarle a las obras sociales, la falta de insumos en los hospitales”, entre otras cuestiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: